Etiquetes

Santa Coleta de Corbie.

 


SANTA COLETA DE CORBIE.

Lluís Salas Grau, OFS.


Del Martirologi Romà del dia 6 de març.
𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐫𝐛𝐢𝐞. O.F.S. i O.S.C. Col.
 
• Coleta de Corbie, al segle Nicolette Boellet (Corbie, 13 de gener de 1381 – Gant, Flandes, 6 de març de 1447), va ser una religiosa francesa, germana professa del Tercer Orde de Sant Francesc (actual O.F.S.) i reformadora de l'Orde de Santa Clara, que donà origen a l'Orde de les Clarisses Coletines. És venerada com a santa per l'Església Catòlica.
 
𝑴𝒂𝒓𝒕𝒊𝒓𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊 𝑹𝒐𝒎𝒂̀: A Gant, a Flandes, Santa Coleta Boellet, que després de tres anys d’una vida molt austera, tancada en una petita ermita al costat de l'església de Corbie, esdevingué professa sota el govern de sant Francesc. Va reconduir molts monestirs de Clarisses al model primitiu de vida, tot restablint d'una manera especial l'esperit de pobresa i penitència.
 
++++++++++++++
 
Va néixer a Calcye, prop de Corbie (Picardia, França), en una família humil: el seu pare era fuster a l'abadia benedictina del lloc. Va voler fer-se benedictina, però no va poder. Llavors, va regalar les seves possessions als pobres i va entrar al 𝑇𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑂𝑟𝑑𝑒 𝐹𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑠𝑐𝑎̀. Als 21 anys es va retirar a una petita ermita al costat de l'església de Corbie, on va viure amb gran austeritat en oració i contemplació. Molts anaven a veure-la per rebre'n consell. Va tenir somnis i visions en els quals sant Francesc d'Assís se li apareixia i li demanava que restaurés la primera observança de la Regla de Santa Clara. De fet, les 𝐶𝑙𝑎𝑟𝑖𝑠𝑠𝑒𝑠 𝑈𝑟𝑏𝑎𝑛𝑖𝑠𝑡𝑒𝑠, branca predominant de l'Orde de Santa Clara, s'havien anat allunyant de l'esperit primigeni de l'Orde i havien abandonat la pobresa prescrita per la regla.
 
Animada pel seu director espiritual, Enric de la Beaume, va deixar l'ermita el 1406. Va provar d'explicar la seva missió a dos convents, però no li van fer cas: no hi havia cap autoritat que l'avalés. Va anar descalça i vestida amb un hàbit apedaçat fins a Niça, on hi havia llavors el papa Benet XIII d'Avinyó (El papa Lluna), reconegut pels francesos i la Corona d'Aragó, entre d'altres. Benet XIII la va rebre, impressionat per la seva voluntat, li donà l'autorització per reformar els monestirs de clarisses i ésser-ne superiora de tots els convents menors que reformés o fundés.
 

Amb l'ajut de la comtessa de Ginebra i Henri de la Beaume, va començar la seva tasca a Beaume, sense èxit. Poc després va obrir el primer convent reformat a Besançon, en un antic convent de clarisses urbanistes. Després van seguir les cases d'Auxonne (1410), Poligny, Gant (1412), Heidelberg (1444), Amiens, etc., fins a disset convents, essent l'últim el de Pont-à-Mousson (Lorena). D'acord amb l'esperit reformat, la pobresa als convents era absoluta, les monges anaven descalces i s'hi feia dejuni i abstinència perpetus.
 
També va iniciar una reforma entre els frares franciscans, els Coletins, branca observant dels frares menors diferent, però, a la dels Franciscans Observants, ja que els seus membres romanien sota l'obediència al provincial dels Franciscans Conventuals.
 
Va ajudar Sant Vicenç Ferrer en els seus esforços per acabar amb el Cisma d'Occident. Va fundar un total de disset nous convents i en va reformar molts més, fins i tot algunes cases de frares franciscans. Va morir al seu convent a Gant l'any 1447, als 67 anys.
 
S'hi van atribuir nombrosos miracles. Sebollida a Gant, el seu cos va ser traslladat, arran de la supressió dels monestirs de Flandes, sota el regnat de Josep II del Sacre Imperi Romanogermànic, al monestir de Poligny (Jura), on és actualment.
 
Va ser beatificada el 23 de gener de 1740 per Climent XII i canonitzada el 24 de maig de 1807, per Pius VII.

Desde el corazón de la Bíblia (4)

 

DESDE EL CORAZÓN DE LA BIBLIA.

PARA LA REFLEXION PERSONAL.
De José Antonio Pagola, de "Grupos de Jesús".

"Este es mi Hijo Amado. Escuchadle a Él". (Mateo 17, 1-8)

 

Francisco Javier Conejo Salvador, OFS

 

Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, el hermano de Santiago, y los llevó aparte, a una montaña alta. Allí se transfiguró en presencia de ellos; su rostro resplandeció como el sol y su ropa se volvió blanca como la luz. En esto, se aparecieron Moisés y Elías conversando con Jesús. Pedro dijo a Jesús:

—Señor, ¡qué bien que estemos aquí! Si quieres, levantaré tres albergues: uno para ti, otro para Moisés y otro para Elías.

Mientras estaba aún hablando, apareció una nube luminosa que los envolvió y de la cual salió una voz que dijo: «Este es mi Hijo amado; estoy muy complacido con él. ¡Escúchenlo!».

Al oír esto, los discípulos se postraron sobre su rostro, aterrorizados. Pero Jesús se acercó a ellos y los tocó.

—Levántense —dijo—. No tengan miedo.

Cuando alzaron la vista, no vieron a nadie más que a Jesús.

La escena es conocida tradicionalmente como la “transfiguración de Jesús. No es posible reconstruir la experiencia que dio origen a ese relato sorprendentemente. Solo sabemos que los evangelistas le dan una importancia central. No es extraño. No se narra aquí un episodio más de la vida ordinaria de Jesús con sus discípulos, sino una experiencia muy especial en la que éstos pueden entrever algo de la verdadera identidad de Jesús.

También para nosotros es un relato de gran importancia, pues nos invita a despertar nuestra fe y recordar que ese Jesús que va por delante de nosotros en este recorrido es el Hijo de Dios encarnado.

Sólo el rostro de Jesús irradia luz. Todos los demás profetas, maestros, teólogos y doctores tienen el rostro apagado. Sólo Jesús tiene la última palabra.

Escudadle a Él hasta el fondo es una experiencia a veces dolorosa, pero siempre curadora y gratificante. Jesús no es el que habíamos imaginado desde nuestros esquemas, prejuicios o tópicos. Su misterio nos desborda. Su rostro adquiere más luz. Su vida, su muerte y su resurrección nos atraen cada vez más.

Casi sin darnos cuenta, Jesús está transformando nuestras vidas. Nos arranca de seguridades muy queridas para atraernos hacia una vida más auténtica y gozosa. En Él descubrimos a alguien que conoce la verdad última. Alguien que sabe por qué y para qué vivir. Alguien que nos enseña las claves para construir un mundo más justo y humano, y una Iglesia más fiel a su misión y más feliz.

- ¿Necesito momentos de retiro y recogimiento para encontrarme a solas con Jesús? ¿Tengo tiempos y lugares reservados para asegurar regularmente estos encuentros?

- ¿Ocupa Jesús un lugar único e insustituible en mi vida? ¿En qué se nota? El Cristo a quien invoco, en el que creo, el que sostiene y guía mi vida ¿irradia luz o se ha ido apagando en mi corazón?

 

- ARTICLE ESCRIT PER FRANCISCO JAVIER CONEJO SALVADOR, OFS,
PUBLICAT AL BUTLLETÍ DE L’ORDE FRANCISCÀ SECULAR DE CATALUNYA.
ANY 30 – FEBRER 2025 - NÚM. 284 




Desde el corazón de la Bíblia (3)

DESDE EL CORAZÓN DE LA BIBLIA.

PARA LA REFLEXION PERSONAL.
De José Antonio Pagola, de "Grupos de Jesús".


"Pedid, buscad, llamad" (Lucas11,9-13)


Francisco Javier Conejo Salvador, OFS

"Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?"

La confianza de Jesús es absoluta. La quiere contagiar a sus discípulos con fuerza. No sabemos exactamente cómo se expresó, pero los evangelistas han recogido sus palabras de forma lapidaria: “El que pide, está recibiendo. El que busca, está hallando. Y al que llama, se le abre”. Los giros que usa al hablar sugieren que está hablando de Dios, aunque evita nombrarlo. Por eso se puede traducir así: “pedid y Dios se os dará. Buscad y Dios se dejará encontrar. Llamad y Dios se os abrirá”.

Curiosamente, en ningún momento se dice qué es lo que hemos de pedir, qué es lo que de buscar ni a qué puerta hemos de llamar. Lo importante para Jesús es la actitud: cómo vivimos ante Dios. Si hacemos nuestro recorrido suplicando, buscando, llamando, conscientes de nuestra insuficiencia, pero poniendo toda nuestra confianza en Dios, nos veremos atraídos hacia la conversión: Dios se nos abrirá.

Aunque las tres invitaciones de Jesús apuntan a la misma actitud de fondo, parecen sugerir matices algo diferentes. “Pedir” es suplicar algo que hemos recibir de otro como regalo, pues no podemos dárnoslo a nosotros mismos; es la actitud ante Dios: Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo concederá”. “Buscar” es rastrear, indagar algo que se nos oculta, pues está encubierto o escondido; es la actitud ante el reino de Dios: “Buscad ante todo el reino de Dios y su justicia”. “Llamar” es gritar, atraer la atención de alguien que no parece escucharnos; es la actitud de los salmistas cuando sienten a Dios lejano: “A ti grito, Señor, inclina tu oído hacia mí, no te quedes lejos, respóndeme, ven en mi ayuda”.

Pero Jesús no sólo desea despertar estas actitudes en sus discípulos. Quiere sobre todo avivar su confianza en Dios. No les da explicaciones complicadas. Jesús es sencillo y de corazón humilde. Les pone tres comparaciones que pueden entender muy bien los padres y madres que hay entre sus seguidores.

“Qué padre o madre, cuando el hijo le pide pan, le da una piedra? ¿O si le pide un pez le dará una de esas culebras de agua? ¿O si le pide un huevo le dará un escorpión apelotonado de los que se ven por la orilla del lago?

¿Tengo yo la experiencia de que, cuando pido a Dios, estoy recibiendo algo…que, cuando busco, estoy encontrando algo en mi interior…que, cuando llamo, ya no estoy tan solo? ¿Se me hace Dios presente en esa oración, aunque mis rezos no sirvan para resolverme mis problemas concretos?

¿He descubierto que necesito pedir a Jesús su Espíritu Santo? ¿Por qué no introduzco esta costumbre en mi vida? ¿Empiezo a pedir desde ahora el Espíritu de Jesús para mis hijos e hijas, para mis amigos, para la gente más alejada, para la Iglesia, para el mundo entero? ¿No es hermoso que haya una voz más pidiendo a Dios su Espíritu a Dios su Espíritu alentador y dador de vida? 

- ARTICLE ESCRIT PER FRANCISCO JAVIER CONEJO SALVADOR, OFS,
PUBLICAT AL BUTLLETÍ DE L’ORDE FRANCISCÀ SECULAR DE CATALUNYA.
ANY 29 – DESEMBRE 2024 - NÚM. 282


SANTA ISABEL D'HONGRIA 2024.



  SANTA ISABEL D'HONGRIA 2024.

Jornades del Franciscà Secular.

Lluís Salas Grau, OFS.

Pau i Bé. Santa Isabel d’Hongria és la nostra patrona i també la del Tercer Orde Regular (TOR). Aquest any, per tal de enaltir-la en la seva festivitat, la nostra Fraternitat ha organitzat unes Jornades del Franciscà Secular, repartides en tres dies.

Divendres 15 de novembre, el nostre assistent fra Angel Mariano va celebrar l’eucaristia de dos quarts de vuit del vespre i, tot seguit, la gent ens vam apropar fins el saló parroquial, per a participar en un altre joc interactiu dissenyat per la Teresa Jofre i pel Javi Conejo, aquest cop per tal d’encertar dades de la vida de la nostra patrona. Va ser un joc força entretingut i jocós, al que alguns vam assimilar el que fa un o dos anys de diferència en alguna de les dades.

L’endemà, el dissabte 16 de novembre, acabada l’eucaristia celebrada per fra Bernardino, els germans de la fraternitat presents i varis dels feligresos, ens vam tornar a atansar al saló parroquial per escoltar el testimoni vocacional de l’Alexandra i del seu marit, el Fernando. Les vivències d’ambdós van ser exposades de manera molt emotiva i ens van arribar al cor.



I la “festa gran” la vam deixar pel diumenge 17 de novembre, festa de Santa Isabel d’Hongria, amb una trobada fraterna esmerçada a la nostra patrona:

- Acollida als germans pel nostre ministre Javier, pregària per fra Angel Mariano, i lectura de les dues darreres actes per la germana Manuela, l’eficient secretària de la Fraternitat.

- Conferencia al voltant de la vida d’un sant o beat de l’OFS, a càrrec de la germana Conxi. Ella ens va dissertar de l’heroica vida del beat Ceferino Giménez Malla, “El Pele”. 



- Conduit pel mestre de formació, l’assistent i el ministre, Ritus d’Iniciació a l’OFS, de les germanes Maria Pin, Marielo Micó i Teresa Jofre. Estem molt contents perquè finalment les tres germanes han fet el pas, desprès d’un munt d’anys de compartir el nostre espai franciscà. L’Esperit Sant les ha il·luminat.

 

 



- A càrrec del germà Josep Maria, visualització d’un vídeo amb la Immaculada Mora, doctora d'urgències al segon hospital més petit de tota Espanya, el de l’illa d'El Hierro, un testimoni directe de l'arribada de piragües a l'illa canària. Ella relata les històries de les dones i els nens hospitalitzats i també del treball extenuant de tot el personal de l’hospital. També un missioner al Níger i a Nigèria, parla del motius d’una emigració tant general i desesperada.

 

- A dos quarts d’una, l'Eucaristia celebrada per fra Angel Mariano, amb la col·laboració litúrgica de la nostra Fraternitat.

- Finalment, el dinar compartit de la Fraternitat, al que vam convidar als nostres germans de l’OFM Conventual del convent. Va ser un dinar jovial i joiós, on vam compartir menges i pensaments.

Us donem les gràcies a tots els germans, de la vostra participació. El Senyor ens dóna germans.












Desde el corazón de la Biblia. (2)

 

DESDE EL CORAZÓN DE LA BIBLIA.

PARA LA REFLEXION PERSONAL.
De José Antonio Pagola, de "Grupos de Jesús".

"Venid a mí los que estáis cansados y agobiados". Mateo 11,25-30


Francisco Javier Conejo Salvador, OFS

En aquel momento tomó la palabra Jesús y dijo: «Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».

Un día, Jesús desnudó su corazón y descubrió lo que sentía en su interior al ver lo que estaba ocurriendo. Lleno de alegría alabó a Dios delante de todos: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has dado a conocer a los sencillos”.

Los “sabios y entendidos” creen saberlo todo, pero no entienden nada. Tienen su propia visión docta de Dios y de la religión. No necesitan aprender nada nuevo de Jesús. Su corazón endurecido les impide abrirse con sencillez y confianza a la revelación del Padre a través de su Hijo. Con esta actitud no será difícil hacer un recorrido de conversión. Si ya lo sabemos todo, ¿qué vamos a aprender de Jesús, de su Padre o de su proyecto del reino de Dios?

La actitud de la gente sencilla es diferente. No tienen acceso a grandes conocimientos religiosos, no asisten a las escuelas de los grandes maestros de la ley, tampoco cuentan mucho en la religión del Templo. Su manera de entender y de vivir la vida es más sencilla. Ellos van a lo esencial. Saben lo que es sufrir, sentirse mal y vivir sin seguridad. Por eso se abren con más facilidad y confianza a Dios que les anuncia Jesús. Están dispuestos a dejarse enseñar por él. El Padre les está revelando su amor a través de sus palabras y de su vida entera. Entienden a Jesús como nadie. ¿No es esta la actitud que hemos de despertar en nosotros?

“Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados”. Es la primera llamada. Está dirigida a todos los que viven la religión como un peso, los que se sienten agobiados por doctrinas complicadas que les impide captar la alegría de un Dios Amigo y Salvador.

“Cargar con mi yugo…porque es llevadero y mi carga ligera”. Es la segunda llamada. Hay que cambiar de yugo. Hemos de coger el de Jesús, que hace la vida más llevadera. No porque Jesús exige menos, sino porque propone lo esencial: el amor que libera a las personas y despierta en el corazón humano el deseo de hacer el bien y el gozo de la alegría fraterna.

"Aprender de mí, que soy manso y humilde de corazón”. Es la tercera llamada. Hemos de aprender a cumplir la ley y vivir la religión como lo hacía Jesús, con su mismo espíritu. Jesús hace la vida más clara, más sencilla y más humilde. Libera lo mejor que hay en nosotros y nos enseña a vivir de manera más digna y humana.

- ¿Me resulta un peso la religión y la moral tal como se viven en nosotros?

- ¿Hay algo que me hace sufrir de manera especial? ¿Qué puedo hacer para vivir con más paz?

- Cuando me encuentro agobiado por los problemas, cansado de seguir luchando, ¿suelo ir a Jesús para encontrar respiro, descanso y aliento nuevo? ¿No necesito aprender a relacionarme con él de otra manera?

- ARTICLE ESCRIT PER FRANCISCO JAVIER CONEJO SALVADOR, OFS,
PUBLICAT AL BUTLLETÍ DE L’ORDE FRANCISCÀ SECULAR DE CATALUNYA.
ANY 29 – NOVEMBRE 2024 - NÚM. 281