Etiquetes

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris FORMACIÓ.. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris FORMACIÓ.. Mostrar tots els missatges

18 i 19 de maig 2024. Convivència Fraterna a Castell d’Aro.

18 i 19 DE MAIG. CONVIVÈNCIA FRATERNA A CASTELL D'ARO.

Lluís Salas Grau, OFS

Aquest ha estat el tercer any seguit que els germans de l’OFS de Granollers organitzem un cap de setmana de convivència fraterna per a la nostra Fraternitat, al “Centre d’espiritualitat Mariàpolis Loreto” de Castell d’ Aro. Una vegada apuntats tots els germans de Granollers que hi volen anar, hem ofert a les fraternitats amb les que estem més relacionats la possibilitat d’afegir-se, tenint sempre pressent la limitació d’aforament del centre. Enguany, a més dels de Granollers, han participat germans de les fraternitats de Pompeia, Lleida, Igualada, Sabadell i Badalona i fra Antonio Royo, el nostre assistent.

• DISSABTE 18 DE MAIG.

Puntualment a les 10 del matí els germans ens hem anat retrobant a la recepció, on ens han acollit el Lluís Sendra i la Marta i ens han ofert un cafè i unes pastes de benvinguda.


Una vegada descarregats els fatos a les nostres cambres i ja tothom a la sala polivalent, ha començat el que han estat les jornades de convivència, amb aquests actes i activitats:

  • Salutació als germans, de Javier Conejo i de Josep Serra, ministres de la Fraternitat de Granollers i de la Zona de Catalunya, respectivament.
  • Salutació al germans de l'assistent de la nostra fraternitat, fra Antonio Royo, tot adreçant-nos unes breus paraules al voltant dels “Estigmes de Sant Francesc”, les nostres ferides i les ferides dels germans.
  • Entrega a la germana Sussi Curniellas per part del germà Josep Serra, en representació de la junta regional de Catalunya, d’un diploma de reconeixement per la seva fidelitat i dedicació a l’Orde Franciscà Secular. També se li ha entregat un altre a la nostra germana Terencia Vallejo que, a l’estar absent, el recull el ministre de la fraternitat de Granollers i li serà entregat a la propera trobada fraterna.
  • Ponència de la vida d’un sant o beat de l’OFS, a càrrec de la germana Alexandra Gómez (tresorera de la fraternitat de Granollers); la del beat Antoni Chevrier, fundador de les Germanes del Prado i de l'Associació de Sacerdots del Prado.  
  • Visualització del vídeo de la ponència de fra Carlos Gil, de l’OFM Caputxins, al voltant de La Vulnerabilitat.
  • Sagrament de la Eucaristia, celebrat per fra Antonio Royo.
  • Puntuals a les dues, hem anat al menjador on, beneïda la taula per fra Antonio, hem gaudit d’un exquisit dinar, preparat pel matrimoni del Lluís i la Marta i d’altres col·laboradors. Ha estat una estona força distesa i agradable.
               
  • Preparat pel germà Fernando Llanillo (mestre de formació de la fraternitat de Granollers):  Taller format per petits grups heterogenis a fi de presentar l’Orde Franciscà Secular, tot definint el que és a dia d’avui l’OFS, com ens agradaria que ens coneixes la gent, com ens podem donar a conèixer, quins reptes ens demana la societat i que hi podem oferir, el present i futur de les nostres fraternitats, i que hi trobem a faltar a la nostra.
  • Posada en comú del taller, on dos representants de cada grup han expressat les conclusions.
  • Un joc interactiu, molt atractiu, amè, distret i divertit, dissenyat per la Teresa Jofre i Javier Conejo, al voltant de la cultura franciscana. Ha calgut emprar els nostres mòbils i hem jugat bàsicament en grups de dos germans.
  • Pregaria i reflexió a càrrec de les germanes Carmen Aravena i María Antonia.
  • Javier Conejo, en representació de la fraternidad de Granollers, fa entrega al germà Josep Maria García-Picola d’un diploma de reconeixement per la seva fidelitat i dedicació a l’Orde, als seus 25 anys de professió (tot i que un any més tard).
  • Desprès d’un dia força intens, hem passat al menjador a sopar i, a l’acabar, hem acomiadat uns quants germans que per motius personals no poden romandre més estona.
  • Xino-xano fins la sala polivalent, per esbargir-nos amb la màgia franciscana del germà Javi i amb una distesa vetllada. 


• DIUMENGE 19 DE MAIG.

A dos quarts de 9 del matí, ens hem apropat a la sala polivalent per a fer una pregària preparada pels germans de la Fraternitat de Lleida, Josep Serra i Adelaida,

Hi havia gana i hem baixat al menjador per esmorzar un desdejuni d’autoservei, de menjar salat i dolç.

Al voltant de dos quarts de deu, amb els cotxes ens hem apropat fins a Peratallada, on de manera relaxada hem passejat i visitat el poble, tot passant per la plaça de les Voltes, el Castell, varies de les seves Torres: la de l’Homenatge, la de les Hores, la Torre Oest i la Circular, la plaça de l’Oli, el portal de la Verge, el carrer Major i altres indrets.

Sense pressa hem tornat a Castell d’Aro on, abans de dinar, fra Antonio ha celebrat el sagrament de la Eucaristia d'avui Diumenge de Pentecosta.

L’amic Lluís Sendra ha tingut la bona pensada de servir-nos el dinar dins el tendal del jardí, a l’ombra, on de manera molt distesa i amb el caliu dels germans, hem gaudit d’un molt bon dinar.

I l’hora dels adeus, donant gràcies a l’Esperit Sant pel do dels germans. Tant de bo que ho puguem tornar a fer l’any que ve.

 

 

AGRAIMENTS.

Volem agrair a tots els germans i germanes encarregats d’organitzar l’esdeveniment, el seu esforç, la seva tasca, la seva imaginació i el seu temps, per a regalar-ho als germans. Sabem que la preparació de la tasca d’unes germanes ha durat mesos.

També volem agrair la presència i dedicació de fra Antonio, justament un diumenge força complicat pels diversos actes que s’han fet al convent de Granollers.

I finalment donar-vos les gràcies a tots els germans, de la vostra participació. El Senyor ens dóna germans.

Pau i Bé i que Déu us beneeixi.



La Mística.

LA MÍSTICA.

 

Fernando Llanillo Mendieta, OFS

En nuestra cultura, Dios ha muerto y el hombre ha ocupado el lugar central que antaño tenía la Divinidad. Con la muerte de Dios, hemos matado nuestra vida espiritual y tenemos una sociedad en la que domina la razón. Karl Rahner dijo que el cristiano del siglo XXI tendría que ser místico o no sería.

El Misticismo es una tendencia religiosa de la unión directa del alma humana hacia la Divinidad a través de la oración o la contemplación. El hecho místico no es algo exclusivo de los cristianos, sino que en todas las religiones también se da este fenómeno, también en algunas filosofías orientales. Se trata de un fenómeno universal. Es un estado extático en el que el hombre es absorbido por la Divinidad.

En nuestra sociedad se nos ha olvidado esa búsqueda y que estamos llamados a esa esfera superior.

La mística judía buscaba a Dios dentro de las escrituras por el valor esotérico de las palabras y los números.

En los misticismos orientales es el hombre el que va a la búsqueda, mientras en el cristianismo es la voluntad de Dios de salir al encuentro místico del hombre, no depende tanto de la voluntad de la persona. Los padres de la Iglesia enseñaron que la visión de Dios es obra de la Gracia a la que sólo llegan unas personas concretas por Gracia de Dios.


Sin embargo, hay que colaborar con la Gracia.

El mundo que tenemos organizado está pensado para que no busquemos a Dios. El mundo ha puesto sus esperanzas en consumir, vivir al máximo, materialismo, imperio de lo efímero, individualismo, relativismo moral …. Todo eso hace que las personas se cierren en sí mismas y no importe ni el alma que vive dentro de nosotros.

Los cristianos tenemos la obligación moral de testimonio: un sentido trascendente de la vida, un sentido profundo e interiorizado de la vida y un amor generoso y solidario.

Los medios para fomentar y desarrollar una vida mística verdadera: austeridad y ascética de vida (crear las condiciones para conseguir un encuentro personal con Dios, desprenderse de las cosas que encadenan el espíritu con despojo de aquellas cosas que nos atan), cultivar espacios de soledad y silencio (no rehuir la soledad para no encontrarnos con nosotros mismos) y compartir la vida fraternalmente.

La mística de San Francisco, en la contemplación de la naturaleza como signo de Dios, puede permitir no apagar esa llama de la fe en nosotros que estamos constantemente expuestos a las tensiones del mundo. Francisco se sentía unido al resto de las criaturas, la hermandad universal de Francisco con todas las criaturas tenía sus raíces en Jesucristo. Mediante la pobreza exterior e interior, Francisco consiguió la libertad de los hijos de Dios.

 

- ARTICLE ESCRIT PER FERNANDO LLANILLO MENDIETA, OFS,
PUBLICAT AL BUTLLETÍ DE L’ORDE FRANCISCÀ SECULAR DE CATALUNYA.
ANY 28 – OCTUBRE 2023 - NÚM. 269.

  

FORMACIÓN: ACOMPAÑAR PARA VIVIR - La figura del Acompañante Espiritual – EL ACOMPAÑADO, UN CAMINANTE.

Formación: Acompañar para vivir
La figura del Acompañante Espiritual
EL ACOMPAÑADO, UN CAMINANTE.


Francisco Javier Conejo Salvador, OFS


El acompañado es un hermano nuestro que busca ser ayudado por nosotros para vivir más y mejor su vocación cristiana y franciscana. Busca seguir a Cristo más estrechamente y para ello tiene que aprender a recorrer el camino de las Bienaventuranzas, a vivir el precepto de la caridad junto a los hermanos de fraternidad y llegar a la Pasión que es la expresión más fuerte de un amor gratuito. Se trata de acompañarlo en sus deseos de ser verdadero y libre delante de Dios, para estar disponible a las mociones del Espíritu y pronto al servicio del Reino. 

Para asegurar el proceso es necesario establecer algunas condiciones al partir:

a). - Es necesario explicitar la motivación que lo hace pedir ayuda. A lo largo del acompañamiento es necesario ir preguntando: ¿qué buscas?, de manera que vaya formulando su deseo más profundo. A menudo se busca ser acompañado en dificultades puntuales o bien en problemas afectivos, pero, lentamente, es necesario dar pasos para que ese hombre(o esa mujer) aprenda a ponerse delante de Dios, vulnerable, desnudo, plenamente humano, para así poder ser seducido por el amor de Dios. Mientras el acompañado se mantenga defensivo, controlando su vida, podrá conversar, meditar, trabajar los misterios de la vida de Cristo, pero sin haber sido tocado profundamente por El.

b). - Es necesario ponerse en situación de acompañado. Permitir que otro sea testigo de mi vida para que yo pueda pasar de lo entrevisto y deseado, a lo vivido y real. Pedir ser acompañado es permitir que el acompañante conozca mis gozos y mis trabas para vivir, mis búsquedas, mis temores y resistencias al amor de Dios. A muchos, este entrar en la intimidad les da susto. Les cuesta que los conozcan en su belleza, en su delicadeza, en su experiencia de Dios, ya que se hacen vulnerables a la mirada y al reconocimiento de otro.

c). - Las confusiones del acompañado resultan, muy a menudo, del temor de entrar en sí, de no saber ir más profundo y encontrar la raíz de sus actos, de sus temores y dolores. El acompañado viene para que el acompañante lo ayude a "entrar en sí" como el hijo pródigo.

d). -Se requiere que el acompañado prepare su reunión con el acompañante:


- Orar por sí y por el acompañante, para poder hacer una experiencia religiosa verdadera.
- Elegir aquello en que necesita ser acompañado y, si puede, preparar algunas notas por escrito. Esto exige rigor y tiempo.
- ¿Qué es lo logrado en esta área?
- ¿Qué me preocupa actualmente?
- ¿Qué quiero vivir?
- ¿Qué obstáculos encuentro?
 

 e). - Es fundamental que el acompañado se disponga a compartir lo propio con verdad y a acoger lo que propone el acompañante. Esto se reconoce no sólo en las palabras sino en el lenguaje no verbal: ojos, hombros, rostro; en la fluidez del relato, en la fuerza emocional expresada o retenida.

f). - Algunas áreas que a lo largo del proceso de acompañamiento no pueden faltar:

- vida de oración

- vida fraterna
- vida apostólica
- vida sacramental
- vida formativa
- vida laboral
- vida familiar
- proyecto de vida

g). - Es necesario que el acompañado pueda llegar, a lo largo del proceso de acompañamiento:

- a descifrar su historia y el sentido de ella como una historia de salvación.

- a aceptar vivir con su cuerpo, con las posibilidades y los límites de lo concreto: realidad familiar, eclesial, laboral, social.
- a reconocer las motivaciones de sus actos, que son distintas de las que él o ella creía.
- a estar disponible para servir la Iglesia donde el Espíritu sugiere y la Iglesia necesita. Cuando se acepta la verdad de sí y el amor inagotable de Dios, se comienza a ser libre con otros y libre para Dios.

h). - El acompañado tiene que asumir tres vocaciones fundamentales:

- vocación a la vida.

- vocación a la fe.
- vocación a la trascendencia.

i). - Ayuda al desarrollo espiritual del acompañado el que evalúe tanto las reuniones como el camino recorrido a lo largo del tiempo:

- ¿Qué luces recibí?
- ¿Qué acciones quiero y puedo realizar?
- ¿Estoy en paz con el encuentro? Puede ayudar también el texto de Gálatas 5, 22-23
- ¿Cómo se ha desarrollado en mí la caridad, el gozo, la fe, la mansedumbre, la templanza?

(“Acompañar para vivir”, de Fray Buiza) 





- ARTICLE ESCRIT PER FRANCISCO JAVIER CONEJO, OFS,

PUBLICAT AL BUTLLETÍ DE L’ORDE FRANCISCÀ SECULAR DE CATALUNYA.

ANY 28 – OCTUBRE 2023 - NÚM. 269.